Hans Wimmer, Baile a la orilla del mar. Imagen cortesía del Archivo Wimmer Lutz
Instruments of Memory y el Museo de las Mujeres Costa Rica presenta MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS, un proyecto curatorial que reúne investigaciones de Claudia Mandel Katz (Argentina-Costa Rica), Adriana Palomo (Argentina), Claudia Pretelin (México-Estados Unidos) y Sussy Vargas Alvarado (Costa Rica), cuatro historiadoras latinoamericanas cuyo trabajo para esta exposición se centra en un enfoque integrado de género, uniendo distintas latitudes a través de una misma temática. Esta muestra virtual incluye la obra de dieciocho autoras contemporáneas de más de diez países en Latinoamérica y el Caribe. Agrupa imágenes fotográficas y audiovisuales que investigan y documentan la diáspora africana y afrodescendientes en Latinoamérica. Y desde una perspectiva multidisciplinaria, reflexiona sobre estas comunidades vistas desde la mirada de mujeres artistas, enfatizando la importancia de comprender su legado en nuestro continente.
Como parte de la exposición, Instruments of Memory en colaboración con el Museo de las Mujeres Costa Rica ofrecerá programación que comprende una inauguración virtual, así como pláticas con las artistas y curadoras.
Para visitar la exposición da click AQUÍ.


PROGRAMACIÓN ESPECIAL
No te pierdas nuestra programación especial dentro de las actividades de la exposición MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS. Durante los tres meses de la exposición tendremos pláticas con las artistas, curadoras y otras actividades en línea. Síguenos en redes para conocer más de la exposición.
During the run of the exhibition MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS, don’t miss our special programming including artist talks, curator talks, and other online events. Follow us on social media to learn more.
Enero | January 2023

Sábado, 28 de enero | Saturday, January 28, 2023
Horario | Time Zone
10 AM (PS) California
12 PM (CT) Mississippi
Para otras zonas checa tu horario local | For other zones, check out your local time
Zoom live conversation. Registration required.
Vanessa Charlot is an award-winning photographer, filmmaker, lecturer, curator, and media safety trainer. She is an Assistant Professor of Creative Multimedia at the University of Mississippi School of Journalism and New Media. Her work focuses on the intersectionality of race, politics, culture, and sexual/gender expression to explore the collective human experience.
This conversation will be moderated by art historian and curator Claudia Pretelin
En vivo por Zoom. Previo registro.
Vanessa Charlot es una galardonada fotoperiodista y fotógrafa documental, cineasta, oradora y curadora. Es profesora asistente en la Escuela de Periodismo y Nuevos Medios de Universidad de Mississippi Su trabajo se centra en la interseccionalidad de la raza, la política, la cultura y la expresión sexual/de género para explorar la experiencia humana colectiva.
Esta plática será moderada por la curadora e historiadora del arte Claudia Pretelin.
Accede en línea | Online access
PLÁTICA CON ARTISTAS | ARTIST TALK
Plática virtual con Carolina Fuentes (México) y Vanessa Quintero Castañeda (Colombia), dos de las artistas participantes en MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS, cuya obra se centra en las comunidades de afrodescendientes en México. Esta plática fue moderada por la curadora e historiadora del arte, Claudia Pretelin (México/Estados Unidos).
…
Zoom conversation with Carolina Fuentes (Mexico) and Vanessa Quintero Castañeda (Columbia), two of the artists included in the exhibition MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS. This conversation will be moderated by art historian and curator, Claudia Pretelin (Mexico/US).
ZOOM OPENING
Gracias enormes a quienes nos acompañaron ayer por Zoom para celebrar la inauguración de MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS. Si no pudiste unirte a la conversación, ya puedes ver el video en Youtube disponible nuestro canal.
Huge thanks to those who joined the virtual opening via Zoom to celebrate MEMORIAS Y RESISTENCIAS: MUJERES | ARTISTAS| HISTORIAS AFROLATINAS Y CARIBEÑAS.
ACERCA DE LAS CURADORAS
Claudia Mandel Katz es docente, investigadora y curadora. Profesora de dibujo y pintura por la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina, Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Máster en Artes, Doctora en Historia, Doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura por la Universidad de Costa Rica. Autora de los libros Mapa del cuerpo femenino. Una lectura deconstructiva de creadoras visuales en Costa Rica y Estéticas del borde. Prácticas estéticas y violencia contra las mujeres en Latinoamérica y de diversas publicaciones sobre mujeres artistas de Costa Rica, Centroamérica, El Caribe y Latinoamérica.
Adriana Palomo es curadora y gestora de arte, investigadora y coleccionista de fotografía antigua especializada en género y memoria social. Focalizó sus investigaciones y práctica curatorial en entender cómo la fotografía muestra realidades y mitos sobre las mujeres en la sociedad. Arquitecta graduada en Universidad Nacional de Buenos Aires UBA, cursó estudios de Curaduría en Artes Visuales enUniversidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Presentó conferencias y publicaciones en congresos nacionales e internacionales. Desde 2009 organizó exhibiciones en universidades, congresos y museos en Argentina. Durante la Argentinean Cultural Week 2014 in South Africa exhibió en el Bensudan Museun of Photography (Joannesburg), la muestra “African Paths in Argentina 1844-2014”, que realizó en co autoría con su colega argentina, Irene Jaievsky.
Claudia Pretelin es historiadora del arte, investigadora, curadora independiente y administradora de arte mexicana radicada en Los Ángeles, California. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, realizó su maestría y doctorado en historia del arte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante más de diez años trabajó como asistente de la fotógrafa Graciela Iturbide. Su labor académica se ha especializado en los campos de la historia de la fotografía y el arte contemporáneo. A través de un enfoque interdisciplinario, su práctica curatorial se enfoca en comprender los procesos por los cuales individuos y grupos, particularmente las mujeres, recuerdan e interpretan la memoria en sus diferentes manifestaciones. Ha dado conferencias en México, Argentina y Estados Unidos y ha organizado exposiciones y eventos en diferentes museos de arte y galerías de arte, incluido el Rochester Contemporary Art Center (RoCo) y Los Angeles Contemporary Exhibitions (LACE). Es fundadora y curadora de http://www.instrumentsofmemory.com, un sitio en línea que documenta conversaciones con mujeres en las artes, una comunidad que busca promover el trabajo de mujeres de diferentes latitudes. A través de esta plataforma ha organizado Above And Under The Surface (2021) e Instruments of Memory (2022).
Sussy Vargas Alvarado es una artista visual costarricense, fotógrafa, que viene trabajando en arte e investigación desde 1996. Licenciada en Artes Plásticas con énfasis en Pintura de la Universidad de Costa Rica. Máster en Estudios Teóricos del Diseño de la Universidad Veritas. Actualmente está en proceso de conclusión de su Tesis: Derechos de Autor en las Artes Visuales, para obtener su Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Estatal a Distancia UNED. Realizó estudios de Fotografía en la Universidad de Costa Rica. Desde el año 2000 trabaja como Docente para diferentes carreras en la Universidad Veritas y Universidad de Costa Rica. Desde 1993 se ha dedicado a la realización de obra artística y a la Investigación. Sus obras se han expuesto a nivel Nacional e Internacional. Se ha especializado en Historia de la Fotografía en Costa Rica y procesos fotográficos antiguos. Gracias a esto ha podido colaborar con la restauración, registro, datación y conservación de varios archivos, tanto a nivel privado como en instituciones como El Teatro Nacional, Colegio de Señoritas o Museo Nacional de Costa Rica, entre otros. Como curadora independiente ha sido parte de varias exposiciones importantes entre las que destacan: La mirada del tiempo. Historia de la Fotografía en Costa Rica 1948-2003 (2003) y 24 Fotógrafos proponen fragmentos de nuestra identidad (2002) junto a Ileana Alvarado y El portón Rojo. Una visión de la erótica en el arte costarricense (2017) Museo de Arte Costarricense como co-curadora junto a Roberto Guerrero.
IN PARTNERSHIP WITH| EXPOSICIÓN PRESENTADA EN COLABORACIÓN CON:
