Celebrando el legado de George Eastman

Este lunes el museo que lleva el nombre de George Eastman ubicado en Rochester, Nueva York, anunció el insólito hallazgo y adquisición (vía eBay) de los únicos ejemplos de rollos de película utilizados para las primeras cámaras Kodak. Una caja con un rollo idéntico al empleado en el aparato introducido al mercado fotográfico en 1888 y tres rollos de película transparente, la cual salió a la venta un año después. Este importante descubrimiento para historiadores, coleccionistas e interesados en la fotografía, resulta motivo doble de celebración si consideramos que un día como hoy se conmemora el nacimiento de Eastman, creador de la marca comercial Kodak. Así que para celebrar ambos eventos, qué mejor que reconocer la importancia de este nombre en la historia de la fotografía recordando tan sólo una pequeña parte de sus amplias contribuciones a la imagen moderna.

George Eastman (1854-1932) se interesó por la fotografía en 1878 después de adquirir un equipo fotográfico para un viaje que nunca realizó. Al darse cuenta de lo complicado, laborioso y tardado que significaba capturar imágenes en esa época, decidió buscar un procedimiento que facilitara la toma de fotografías. Obsesionado con esta nueva empresa, Eastman trabajó como empleado de un banco durante el día y después regresaba a casa a experimentar con una técnica que según sabía, ya se estaba desarrollando en Inglaterra: la placa seca de gelatina bromuro (una placa de vidrio con una emulsión sensible que expuesta a la luz capturaba la imagen que aparecía después del revelado). Pronto y con la ayuda financiera de Henry Strong con quien formó la compañía Eastman Dry Plate, el joven empresario comercializó su propia versión de estas placas. Sin embargo, decidido a cambiar el curso de la fotografía, el primer intento de diversificación de su empresa se dio en 1884, al comercializar un rollo fotográfico que eventualmente sustituiría a la placa de vidrio, reemplazando el nombre de su empresa a Eastman Dry and Film.

Aunque es común referirse a la Kodak No. 1 como la primera cámara desarrollada por Eastman, en 1886 el empresario de Rochester, trató de sacar al mercado la cámara Eastman Detective. Sin embargo, problemas con el costo de producción impidieron que este aparato pudiera comercializarse como se tenía pensado. Fue gracias a la ayuda de Frank A. Brownell, un fabricante local de cámaras, que Eastman diseñó un nuevo y mejorado aparato fotográfico al cual registró en Estados Unidos con el número de patente 388,850. De esta manera, en septiembre de 1888 se dio a conocer públicamente la cámara Kodak (nombre fácil de recordar y pronunciar en cualquier idioma), cargada con un rollo fotográfico de 100 tomas en sucesión. Esta cámara salió a la venta a un precio de 25 dólares, alto costo para la época y el cual pocos podían pagar.

La innovación de este aparato, vino ligada a la capacidad de la empresa de ofrecer el servicio de revelado a sus clientes, quienes podían enviar la cámara a la compañía para obtener las impresiones de sus imágenes y un nuevo rollo cargado en la cámara por el costo de 10 dólares adicionales. Para aquellos que podían cubrir este servicio, la práctica fotográfica se convirtió en una nueva y divertida forma de registrar el acontecer del día a día y la publicidad fungió como una estrategia importante para la compañía de Eastman. Con un eslogan directo como You press the button we do the rest/ Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto, la empresa de Rochester mercantilizó la vida cotidiana moderna y este momento histórico vio el inicio de una nueva concepción de la práctica: la fotografía simplificada, liberada y paulatinamente, al alcance de las masas.

Esta importante adquisición contribuye de manera histórica a la más representativa colección de aparatos y productos producidos por la compañía Kodak la cual se encuentra alojada en uno de los museos más importantes a nivel mundial dedicados a preservar la historia de la fotografía y el cine. “La pieza que faltaba” según señala Todd Gustavson—curador del Eastman Museum—en la exhibición cronológica de la historia tecnológica de la fotografía en esa institución y una merecida celebración al legado de George Eastman.

Related posts

Leave a Reply