Los siguientes eventos tuvieron lugar este mes en la historia de la fotografía: [1]
De acuerdo a la historiadora Naomi Rosenblum, los primeros manuales para hacer daguerrotipos llegaron a los Estados Unidos desde Inglaterra en Septiembre 1839, muy poco después del anuncio por parte del gobierno francés sobre la adquisición del nuevo invento.
En Septiembre 1, 2015, el fotógrafo pionero de la fotografía moderna japonesa y co fundador de la revista fotográfica Provoke, murió a las 77 años. Nakahira nació en Tokio en 1938 y se graduó de la Universidad de Tokio en el Departamento de Español. En los años sesenta, se convirtió en fotógrafo de tiempo completo, pero también se desempeñó como escritor, crítico y activista político. En Provoke, propugnó por un estilo fotográfico conocido en su lengua como are, bure, boke, (granulado, borroso y fuera de foco), un estilo que cuestionó si el realismo en fotografía era posible. In 1969, el trabajo fotográfico de Nakahira recibió el Newcomer Award por parte de la Asociación Japonesa de Críticos de Fotografía.
Hace ciento veintiocho años, la marca Kodak nació en los Estados Unidos y pronto se convirtió en sinónimo de fotografía por más de un siglo. En Septiembre 4 de 1888, George Eastman registró formalmente la palabra “Kodak” como la marca de su compañía. Acerca del nombre tan peculiar, Eastman escribió a la oficina de patente británica: “Esta no es una palabra o nombre extranjero; fue inventada por mí para servir a un propósito definido. Como marca tiene los siguientes méritos: Primero. Es una palabra corta. Segundo. No puede ser pronunciada incorrectamente. Tercero. No se parece a nada en el arte y no puede ser asociada a nada en el arte, excepto a Kodak.”
El 5 de septiembre de 1933, Bruce Davidson nació en Chicago. Davidson es considerado uno de los fotógrafos más influyentes de Estados Unidos. Estudió fotografía en el Instituto de Tecnología de Rochester y en la Universidad de Yale. En 1961, recibió una beca Guggenheim para documentar el movimiento de derechos civiles estadounidense. En 1970, su obra más conocida East 100 Street fue exhibida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Sus fotografías han sido expuestas en numerosas instituciones en los Estados Unidos y en el extranjero y desde 1958 ha sido miembro de la agencia fotográfica Magnum.
La fotógrafa estadounidense Nan Goldin nació el 12 de septiembre de 1953. Goldin es reconocida por las imágenes que componen su obra La balada de la dependencia sexual. Su trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y dos grandes retrospectivas. La primera, organizada por el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York y la segunda por el Centro Pompidou de París. En 2007, recibió el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad y en 2014 fue la galardonada en los Premios Lucie por su logro excepcional en retrato.
Joel-Peter Witkin nació el 13 de septiembre de 1939. Las fotografías de Witkin han sido descritas como grotescas y morbosas. Su visión oscura e imaginativa a menudo hace referencia a otros artistas en la historia del arte y de la historia de la fotografía. Desde Coubert hasta Etienne Jules Marey, Witkin explora diferentes elementos en las obras de otros artistas y los incorpora en su propia obra. Sus fotografías han sido expuestas internacionalmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Galería Fraenkel en San Francisco, la Galería Baudoin Lebon de París y la Biblioteca Nacional de Francia, entre muchos otros.
El maestro de la fotografía norteamericana Lewis Hine nació el 26 septiembre, 1874 en Oshkosh, Wisconsin. Hine se graduó de la Universidad de Nueva York y comenzó estudios de postgrado en sociología en la Universidad de Columbia. Como fotógrafo, su carrera comenzó en 1905 con una serie de fotografías tomadas en la isla de Ellis. En 1908, Hine renunció a su trabajo como maestro escolar de la ciudad de Nueva York y se convirtió en fotógrafo de investigación de tiempo completo para el Comité Nacional de Trabajo Infantil, para el cual trabajó durante dieciséis años. Hine viajó por los Estados Unidos para fotografiar a niños empleados en fábricas, talleres y minas. Sus poderosas imágenes de niños trabajadores expusieron los devastadores efectos del trabajo infantil y agitaron la conciencia norteamericana. Hacia 1940, año en el que Hine murió, la fotografía social se había convertido no sólo en un método aceptado para documentar, sino que también fue apreciado como una forma de arte.
[1] Image Credit. 11:00 A.M. Monday, May 9th, 1910. Newsies at Skeeter’s Branch, Jefferson near Franklin. They were all smoking. Location: St. Louis, Missouri. Artist: Lewis Hine (American, 1874–1940) Date: ca. 1910 Medium: Gelatin Silver Print 1970.727.3