Pinturas con buen espíritu: Una entrevista con la artista visual Rebeka Andrade

Rebekah Andrade es una artista visual canadiense viviendo en Nevada, donde ha establecido su práctica en el paisaje arenoso y corporativo que domina nuestra idea de Las Vegas. Con una licenciatura en Artes Visuales por parte del Emily Carr University of Art + Design y estudios en diseño gráfico en la Parsons School of Design en la ciudad de Nueva York, Andrade ha expuesto a nivel nacional e internacional y su trabajo ha sido presentado recientemente en el número 144 del catálogo New American Painting. Por medio de su práctica, Andrade ha desarrollado un sólido cuerpo de trabajo que muestra los atributos apolíneos de una artista disciplinada que trabaja con paletas de colores equilibradas, creando composiciones abstractas que se basan en la forma y la estructura, ejecutadas con disciplina y elegancia. Conocí a Rebekah Andrade en marzo de 2019 mientras exhibía su trabajo en The Other Art Fair en Los Ángeles. Después de nuestro primer encuentro, nos vimos una vez más unos meses más tarde mientras ella completaba una residencia de artistas en OTIS College of Art en Los Ángeles. En junio pasado visité su estudio de manera remota para hablar sobre sus proyectos actuales, su vida en aislamiento y lo que está haciendo en preparación para una exposición en la Galería Sahara West en Las Vegas, Nevada, a inagurarse en el otoño.

Claudia Pretelin: Creciste en ambiente creativo en Canadá en una familia de músicos. ¿Puedes describir tu primer recuerdo de conectar con el arte y tu propia creatividad?

Rebekah Andrade: Cuando tenía poco más de veinte años, mi madre me regaló una de sus guitarras y una tabla de acordes. Ese verano aprendí a tocar la guitarra por mi cuenta. Lentamente, comencé a escribir mi propia música. En ese momento, estaba pasando por lo que la mayoría de los jóvenes de veinte años experimentan. Una mala dirección de vida, confusión sobre quién eres y cuál es tu lugar en el mundo. La guitarra fue una salida para mi frustración y altibajos emocionales. Esa fue la primera vez que me conecté auténticamente con mi lado creativo.

CP: Ellsworth Kelly dijo alguna vez “Quiero que mis pinturas tengan buen espíritu”. Así es como me siento cuando veo tus cuadros. ¿Cómo te sientes tú una vez que completas tus obras de arte?

RA: Qué hermosa cita. Voy a ponerla en el bulletin board de mi estudio. Cuando completo una pintura siento que he terminado otro párrafo en este largo ensayo que estoy escribiendo sobre mi trabajo. Durante los últimos años, me siento contenta con mis trabajos completados. Parece que he encontrado mi voz y ganado confianza con todo esto.

Awareness First. 2020. Acrylic Colored Pencil on Canvas. 40 x 32 in.

CP: ¿Cuándo decidiste usar la abstracción como lenguaje visual para tus ideas?

RA: El primer año que terminé la escuela de arte, estaba trabajando en composiciones hiperrealistas. Pero la pintura abstracta siempre fue mi pasión. Picasso dijo una vez que le tomó cuatro años pintar como Rafael, pero toda una vida pintar como un niño. Esta cita siempre se ha quedado conmigo. Me entusiasmó expresar mis pensamientos a través del lenguaje abstracto. Me sentí inspirada para desarrollar mi propio y único lenguaje visual y los desafíos que esto conlleva.

Mis pinturas son un reflejo de los pensamientos por los que navego cada día. Imitan paisajes internos cuando estoy en paz conmigo misma y con el mundo que me rodea, y también cuando no lo estoy.

CP: Tu trabajo encuentra inspiración en paisajes, arquitectura y recientemente en los jardines de meditación. ¿Puedes hablar sobre la parte introspectiva de tu práctica y cómo usas estos elementos para reimaginar ambientes para tus pinturas?

RA: La mente siempre está activa y no hay forma de apagarla. La clave para dominarla es enfocar tu atención en el presente. Mis pinturas son un reflejo de los pensamientos por los que navego cada día. Imitan paisajes internos cuando estoy en paz conmigo misma y con el mundo que me rodea, y cuando no lo estoy también. Los entornos reimaginados cambian cuando me encuentro a mí misma a la deriva en mis pensamientos. Luego cambia de nuevo cuando redirijo mi enfoque al presente. Recientemente mis composiciones han cambiado, adquiriendo una sensación topográfica. Aquí es donde conecto los jardines meditativos. La aplicación de pintura, las capas de formas y colores, crean profundidades que te permiten deambular por el lienzo, entrando y saliendo. Me entusiasma esta nueva obra.

CP: La repetición es un elemento crucial en tu trabajo, pero también implica un método de trabajo riguroso. ¿Puedes ahondar más sobre tu proceso? Específicamente, ¿puedes hablar sobre cómo trabajas en bocetos preliminares y tablas de colores?

RA: A principios de año escribo una propuesta y todo el trabajo que creo dentro de esos 12 meses está inspirado en ella. Cuando comienzo un nuevo cuerpo de trabajo, siempre veo mi trabajo anterior para expandir e impulsar el lenguaje en lo más actual. El viaje comienza con pequeños estudios y bocetos, extrayendo elementos de color, textura y forma de pinturas anteriores. Me doy la libertad de jugar y experimentar. A veces hago cinco o diez imágenes y luego paso a cuadros más grandes. Otras veces continúo el proceso y hago veinte o treinta. Todo depende de dónde reside mi confianza con el trabajo. En el pasado ignoré mi intuición y pasé a trabajos más grandes, luego terminé sin conectar con ellos en absoluto. Ahora lo tomo con calma, me observo y me pregunto si mis acciones vienen del lugar correcto antes de sumergirme en pinturas más grandes.

CP: Cuéntanos sobre tu paleta de colores. Entiendo que solo usas ocho colores para tus pinturas. ¿Cómo se mezclan y qué se necesita para crear la paleta de colores adecuada para tus obras?

RA: A fines del año pasado comencé a tomar medidas para simplificar mi estudio y mi práctica. Cambié de pintura al óleo a acrílico y comencé a usar pigmentos de tierra y aglutinante acrílico no tóxico. Removí el material que ya no era necesario en mi estudio y lentamente comencé a transformarlo en el espacio tranquilo y relajante que necesitaba. Mi decisión de trabajar con ocho colores fue intencional e inspirada en la simplicidad. Me he inclinado por opciones limitadas. No quiero elegir entre 20 versiones diferentes de la misma cosa. Tres o cuatro opciones, fácil y simple. El implementar este concepto con mis pinturas, me ha ayudado a mantenerme enfocada y no sentirme abrumada cuando pinto. Incluso he comenzado a pensar en la cantidad de pinceles que tengo y cuántos necesito para crear una pintura. El elemento más importante para crear la paleta correcta es el equilibrio y la libertad. Cuando el espectador mira mi trabajo, quiero que los colores invoquen un estado meditativo.

CP: ¿Trabajas en una pintura o en varias simultáneamente? ¿Cómo tomas decisiones sobre el tamaño de tu obra?

RA: Sí, trabajo en varias pinturas simultáneamente. Actualmente tengo seis pinturas grandes en proceso en mi estudio. Así, si me encuentro atorada con una pintura, puedo pasar a la siguiente. Antes era específica sobre el tamaño y escala de mi trabajo. Seguía las reglas que me enseñaron en la escuela. Con los años me he relajado con todo. Los tamaños para esta nueva obra los elegí en función de lo que la tienda donde compro mis materiales tenía en disponible. ¡Parece que COVID inspiró a todos a hacer pan y a pintar! Para mí fue una gran experiencia dejarme llevar y confiar en el proceso.

Constructive Action. 2020. Acrylic Colored Pencil on Canvas. 30 x 24 in.

CP: Hablando de COVID. Entiendo que no ves tu práctica artística como una salida cuando se trata del estrés y las complicaciones del mundo exterior. ¿Puedes hablar sobre cómo estás lidiando personalmente con la actual crisis de salud y si ha alterado tu proceso de trabajo?

RA: Para lidiar con el estrés de la actual crisis de salud, me he centrado en mis rutinas diarias y he sido un poco más disciplinada dentro de ellas. Comienzo mi día temprano con ejercicio y hago mi mejor esfuerzo para pasar un día de 6-8 horas en el estudio. A veces pinto, y a veces son tareas administrativas. Por la noche, preparo la cena, organizo la casa, veo algo en la televisión y termino con un poco de estiramiento. Por lo general, me voy a la cama entre las 9 y las 9:30. Hay días libres, pero en su mayor parte, soy coherente.

Recientemente, comencé a limitar mi tiempo viendo noticias y redes sociales. Me permito pocas horas, generalmente tres días a la semana para IG y Facebook. Trato de eliminar las apps de mi teléfono para no tentarme. Mi salud mental estaba sufriendo, así que tomé los pasos necesarios para aliviar y calmar mi mente.

Ahora que mi ansiedad no está tan acelerada, descubrí que mi enfoque en la creación artística y mi práctica en el estudio también se han transformado en un espacio tranquilo, intencional y centrado. Por primera vez desde que me acuerdo, me siento relajada en mi carrera y confío en el proceso.

CP: ¿En qué estás trabajando ahora? ¿Y cuáles son algunos de los planes para el futuro incierto?

RA: No pinté durante los primeros tres meses de auto aislamiento aunque no fue por elección, ya había programado tareas administrativas en mi calendario con anterioridad. Cuando comenzó todo con COVID, terminé necesitando organizar otras áreas de mi vida y dejé poco espacio para pintar. En mayo me pidieron que mostrara trabajo en una galería aquí en Las Vegas. Cuando llegó el momento de comenzar a planificar, estaba nerviosa. El trabajo que había estado haciendo antes simplemente ya no se sentía bien. Mi vida y perspectivas habían cambiado. Estaba buscando un nuevo nivel de libertad en mi trabajo. A principios de junio, me senté y comencé a dibujar. Esos se convirtieron en bocetos más grandes y se transformaron en una nueva dirección con mi trabajo. Todavía hay un hilo de continuidad dentro de estas nuevas composiciones, y estoy entusiasmada con esta nueva dirección. Mis planes son continuar desarrollando este nuevo trabajo. El resto está fuera de mi control.

© Rebekah Andrade.
Imágenes cortesía de la artista

CP: ¿Cuál es tu instrumento de memoria favorito?

RA: Los aromas son mi instrumento de memoria. Lo mejor es cuando salgo y pasa alguien con una fragancia que me recuerda a un familiar o amigo. El olor de una fogata o una barbacoa me relaja. El año pasado visité los jardines de rosas en Portland. Pasé casi una hora oliendo las diferentes flores sin cansarme. Aunque estamos aislados, todavía uso mi perfume de vez en cuando. Me hace muy feliz.

IoM: ¡Gracias, Rebekah!

Rebekah Andrade tiene un BFA en Artes Visuales por la Universidad Emily Carr de Arte + Diseño. Actualmente, estudia diseño gráfico a través de la Parsons School of Design en la ciudad de Nueva York y recientemente completó una residencia en Otis College of Art en Los Ángeles. Su trabajo se ha mostrado en Canadá, Estados Unidos y Chile, y ha sido revisado por Edeltraut y The Gathered Gallery. En 2018, su trabajo fue seleccionado para la subasta Art with Heart en la AGO en Toronto con los artistas contemporáneos emergentes más destacados del país. A través de entornos reimaginados y estructuras compuestas, el trabajo de Rebekah explora nociones de realidades objetivas y subjetivas. Dentro de las capas de combinaciones geométricas, las líneas serpenteantes, las paletas contrastantes y las formas recurrentes se encuentran las abstracciones que representan estados psicológicos y nuestro entorno físico. La repetición es un elemento crucial en el trabajo de Andrade, empleado como método para equilibrar los pensamientos compulsivos y reflexivos y para repensar los espacios concretos y ambiguos que habitamos. Para ampliar las posibilidades compositivas y conceptuales, se incorporan técnicas de impresión en madera tradicionales y experimentales, creando movimiento, profundidad y textura. El proceso consciente de tallado y estampado, preciso pero impredecible en su naturaleza, contrasta con las nociones del “ideal” y un apego ansioso al resultado. A través de su proceso creativo, ha surgido un lenguaje visual que impulsa la práctica de Andrade, sus percepciones y creencias desafiantes dentro de nuestros entornos internos y externos.

Si te interesa coleccionar o aprender más sobre el trabajo de Rebekah Andrade visita su página web www.rebekahandrade.com o síguela en Instagram como @rebekah_andrade

De agosto 10 al 14, 2020 no te pierdas el takeover de Rebekah para Instruments of Memory.

Related posts

Leave a Reply