Este mes en la historia de la fotografía.

Los siguientes eventos tuvieron lugar este mes en la historia de la fotografía:

Annie Leibovitz nació el 2 de octubre de 1949 en Waterbury, Connecticut. En 1968 inició estudios de pintura en el Instituto de Arte de San Francisco en donde descubrió la fotografía, medio que la sedujo por su inmediatez. En 1973 se convirtió en la jefa del departamento de fotografía de la revista Rolling Stone y se ha dicho que su obra ayudó a definir el estilo y apariencia de la revista. En 1983 se unió a Vanity Fair y produjo algunas de las más memorables portadas para la revista. En 1991 su trabajo se exhibió en el International Center of Photography en Nueva York y de acuerdo a William Hartshorn entonces director del ICP, esta exposición fue designada como una de las más populares en la historia del lugar. Muchas de sus imágenes han sido llamadas íconos de nuestro tiempo, incluyendo la fotografía que tomó de John Lennon y Yoko Ono para la portada de Rolling Stone y la controversial imagen de Demi Moore para la portada de Vanity Fair.

Stephen Shore nació el 8 de octubre de 1947. Sus inicios en fotografía se remontan a la edad de seis años cuando un tío le regaló un set de fotografía Kodak. A la edad de nueve años adquirió su primer cámara 35 mm y para cuando cumplió once años ya estaba convencido de que se convertiría en fotógrafo. En 1960 cuando Shore tenía apenas 17 años, conoció a Andy Warhol. De acuerdo al fotógrafo, este encuentro fue un momento crucial en su vida el cual marcó algunos de los intereses estéticos de Shore. Para 1971, Shore contaba con una exposición en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York convirtiéndose en el fotógrafo vivo más joven en tener una muestra individual en el MET.

3c28944v

Dorothea Lange, Resettlement Administration photographer, in California. 1936. Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, DC 20540

Dorothea Lange falleció el 11 de octubre de 1965 en San Francisco, California a la edad de 70 años. Cuando los doctores le informaron que sólo contaba con algunos meses de vida, la fotógrafa aún pensaba en fotografiar a su familia, realizar un documental con imágenes acerca de la Farm Security Administration y documentar la sindicalización de obreros migrantes en California. Ninguno de estos proyectos se verían completados. El último proyecto en el que colaboró fue para una retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Lange trabajó de cerca con John Szarkowsi, curador del departamento de fotografía del MoMa, en la toma decisiones sobre el contenido y organización de las fotografías. La exposición se inauguró el 15 de enero de 1966, después del fallecimiento de la fotógrafa.

En octubre 27 de 1972, la revista LIFE publicó en su portada una fotografía de Edwin Land en la cual demuestra su nuevo invento la SX-70. Una cámara que podía doblarse al tamaño de una cigarrera y la cual cabía en el bolsillo de un abrigo. La revista tituló el artículo “Un genio y su cámara mágica” y muestra a Land rodeado de niños sosteniendo el modelo SX-70. Esta cámara fue el primer aparato autofocus, motorizado, con sistema plegable y visor réflex que produjo impresiones instantáneas a color. Para 1973, el modelo SX-70 se vendió una proporción de cinco mil por día.

Related posts

Leave a Reply